Cádiz en bicicleta
Cádiz es una ciudad muy pequeña y tranquila e idónea para pasear con bicicleta y practicar el denominado cicloturismo, además recientemente han creado unos carriles bicis, con los que podemos dar la vuelta entera a toda la ciudad en un par de horas o en un día si queremos ir tranquilos.
🔴 Ruta Cádiz en bici 🛒RESERVAR
🔴 Experiencias en Cádiz 🛒VER TODAS
🔴 ¿Más rutas y visitas? 🙋 Mira nuestra sección de visitas guiadas en Cádiz.
Pero aparte de los carriles bicis, Cádiz cuenta con un amplio paseo marítimo, en que podemos ir desde la playa de cortadura que está a la entrada de Cádiz, hasta prácticamente el final del casco antiguo de Cádiz en línea recta. Todo esto por el sol y viendo a nuestra izquierda el mar y la playa y pudiendo parar cuando queramos a descansar un poco.
Y también tenemos en Cádiz la zona de la barriada, en este camino no es tan largo el trayecto pero sí que está al lado del mar y podemos ver como los gaditanos van ahí a pescar y podemos observar la isla de San Fernando al fondo.
Aparte de estas dos rutas, que podemos decir que son las más largas dentro de la ciudad, podemos hacer otras de menos recorrido por el centro histórico, como por ejemplo:
De Plaza de España – al Teatro Falla
Parque Genovés – a la playa de la Caleta
Castillo de S. Catalina – Castillo de S. Sebastián
El Barrio de la Viña – El Mercado central
Campo del Sur – a la Catedral
Playa de Santa María – a la playa Victoria
Otras rutas cercanas
Además de coger la bici por la ciudad, también podemos salir de ella y seguir combinado el deporte, el turismo y el contacto con la naturaleza. En la provincia de Cádiz podemos disfrutar de varias rutas que se adaptan a nuestros gustos; hay caminos cortos para disfrutar de la naturaleza con los niños, carriles que te permiten descubrir ciudades patrimoniales y rutas más extensas que requieren una mayor planificación y preparación física.
Un ejemplo de ruta fuera de Cádiz es la de Matagorda; un trayecto de casi 4km que corresponde al de la antigua vía férrea Jerez-El Trocadero (la primera en Andalucía), en la que se llevaban los vinos de Jerez hasta los muelles del Trocadero para embarcarlos rumbo a Reino Unido. Actualmente la ruta comienza junto a la facultad de ciencias.
Deja un comentario