La Torre Tavira
Otro de los maravillosos lugares de Cádiz, es sin duda la Torre de Tavira, una antigua torre vigía que fue puesta en marcha cerca del año 1778 y que hoy en día hace las delicias de los visitantes sirviendo como torre mirador. En su interior se encuentra una cámara oscura desde la que puede verse todo Cádiz.
🔴 Ruta Cádiz histórico
🛒RESERVAR
🔴 Ruta Cádiz medieval
🛒RESERVAR
🔴 Experiencias en Cádiz
🛒VER TODAS
🔴 ¿Más rutas y visitas?
🙋 Mira nuestra sección de visitas guiadas en Cádiz.
🏵️ Rutas a medida: Whatsapp
La Torreo se encuentra situada en el Palacio de los Marqueses de Recaño, que hoy en día se conoce como el Conservatorio de Música de Cádiz, específicamente lo encontrarás en una esquina entre la calle Marqués del Real Tesoro y la calle Sacramento, por lo que no tiene pérdida, además, como se dice “En Cádiz todo coge cerca”.
De todos los puntos que hay en la ciudad para visitar, éste es uno de obligada parada, puesto que en muy pocos lugares podremos encontrar algo parecido.
¿Qué se debe saber acerca de la Torre Tavira?
El primer vigía que estuvo al mando de la torreo fue el teniente de navíos Antonio Tavira, quien cuidaba de la antigua ciudad de Cádiz.
La Torre Tavira data del siglo XVII, con un diseño muy al estilo barroco famoso en aquella época, así que desde afuera podrás ver todos aquellos detalles que lo hacen también una obra de la arquitectura antigua.
Ya dentro de la Torre, en el primer piso podrás encontrar la recepción de los visitantes, subiendo se encuentra la Sala 2, subiendo más podrás encontrar la famosa Cámara Oscura y al final se encuentra el mirador con una vista impresionante.
Es difícil no pararse al ver el edificio hermoso hecho de piedra, con unos hermosos ventanales y con un balcón que lo hacían ver muy elegante hasta arriba, donde se encuentra el mirador.
Guiado por un turista:
Dentro ya de la Torre Tavira y una vez que se me explicó a grandes rasgos lo que iba a suceder durante la visita, subí por muchas escaleras donde el guía encabezaba el recorrido, enseguida llegamos a la “Sala 1” donde hay un sinfín de información gráfica que explica cómo era usado tal lugar en la época antigua y sobre los artefactos antiguos que se utilizaban ahí, algo muy interesante, además cuentan con una pantalla donde te explican todo claramente.
Subiendo se encuentra la “Sala 2” donde se puede ver la segunda parte de la historia del mirador y nos daban una idea muy clara sobre las actividades que habían en la ciudad durante aquella época donde el mercadeo por navíos era la riqueza de la ciudad antigua de Cádiz, algo maravilloso de contemplar.
Subiendo se encuentra la principal atracción llamada la “Cámara Oscura” y créeme cuando digo que fue mágico lo qué pasó ahí, y es que ese cuarto funciona igual que una caja oscura que se usaba antiguamente para tomar fotografías, cuando llegas apagan todas las luces quedando en una absoluta oscuridad, ahí se encuentra un gran espejo enorme que cuando lo abren, se puede ver sobre una gran mesa la vista de la ciudad entera reflejada y con acercamiento, como si hubiese encendido una pantalla donde se observa lo que capta una cámara afuera del edificio, pero desde luego, esta era una tecnología demasiado antigua por lo que me sorprendió mucho ver que era posible hacer esto únicamente la ilusión óptica, espejos y el reflejo de la luz, algo completamente maravilloso que nunca pensé que existía y se veía completamente diferente al de una pantalla digital.
Al final subimos al mirador donde solo nos quedó contemplar el maravilloso e indescriptible escenario, disfrutan de esa hermosa vista que jamás olvidaré, algo que definitivamente tienes que ver con tus propios ojos al visitar la Torre Tavira.
En definitiva, a grandes rasgos todas las opiniones y vivencias de los turistas son parecidas y es que todos se quedan sorprendidos tanto de las vistas que observan desde una cámara como de la belleza que observan a lo largo y ancho de la Torre.
Deja un comentario