Catedral de Cádiz

Catedral de Cádiz

La Catedral de Cádiz

Uno de los símbolos de la capital gaditana es sin duda su Catedral a la par que uno de los múltiples reclamos turísticos de los que dispone la ciudad. Situada en pleno casco histórico, la Catedral de Cádiz o como se conoce popularmente, Catedral Nueva, se ha convertido a lo largo de la historia en un punto clave de la ciudad.

🔴 Experiencias en Cádiz 🛒VER TODAS

🔴 Ruta Cádiz histórico 🛒RESERVAR

🔴 Ruta Cádiz medieval 🛒RESERVAR

🔴 ¿Más rutas y visitas? 🙋 Mira nuestra sección de visitas guiadas en Cádiz.
🏵️ Rutas a medida:  Whatsapp


Historia de la catedral

De entre los diversos proyectos con los que se contaba para la construcción de la Catedral, se escogió el de Vicente Acero, comenzándose la obra de la misma en 1721 y basada en la Catedral de Granada, del arquitecto Diego de Siloé. La principal novedad de la que dispone la Catedral de Cádiz es en la combinación de diversas catedrales del panorama español, lo que la hacía disponer de una belleza única.

Hasta 1729 las obras fueron dirigidas por Vicente Acero, disponiendo la obra de dos torres y una cúpula sobre la fachada central. En ese mismo año el cabildo decidió relegar al arquitecto del proyecto, tomando el mando entonces Gaspar Cayón y en 1959 Torcuato Cayón.

Éste último arquitecto marcaría un antes y un después en la obra, puesto que introdujo elementos propios de la arquitectura francesa. En 1783 Torcuato Cayón muere y su puesto lo ocupa Migue de Olivares, con el fin de concluir las más de tres cuartas partes del proyecto que aún quedaban pendientes.

En 1790 y por diversas diferencias técnicas, Carlos IV nombra a Manuel Machuca como director del proyecto, pero en 1796 las obras son paralizadas en relación a los múltiples acontecimientos acaecidos en el país durante los años siguientes.

Ya no es hasta 1832 cuando el arquitecto Juan Daura da continuidad a las obras, que por motivos como la falta de presupuesto debe finalizar las obras con mayor rapidez, dándose ésta por acabada en 1853.


Patrimonio

Con el paso de tantos arquitectos, la Catedral de Cádiz se forjó de diversos estilos, tales como Barroco, Neoclásico o Rococó.

Centrándonos en la forma de la Catedral, podemos ver que está formada por una portada que cuenta con líneas cóncavas y convexas, perteneciente al Barroco. A los lados de la fachada central se encuentran dos torres que cuentan con dos cúpulas. La planta de la Catedral es de cruz latina, formada por tres naves.

Debajo del altar mayor se puede ver la cripta de la Catedral, en la que se encuentran enterradas personalidades gaditanas, entre las que podemos destacar Manuel de Falla o José María Pemán.


Datos de Interés

Antes de la construcción de la Catedral Nueva, se contaba con una Catedral en el Barrio del Pópulo, pero se dedición cambiar un emplazamiento por otro para contar con un espacio más representativo de la ciudad y que fuera referencia, tras el paso de la Casa de Contratación a la capital gaditana en 1717.

En definitiva, seas de Cádiz o vengas de turismo, no puedes pasar la oportunidad de acudir a uno de los símbolos de la ciudad, sobre sus muros hay siglos de historia que cuentan el devenir de la ciudad gaditana.

A lo largo de la plaza de la Catedral encontrarás diversos lugares en los que poder disfrutar de una buena comida típica y disfrutar de las vistas que nos ofrece la Catedral y si vienes en verano podrás disfrutar además del buen tiempo con el que brinda la ciudad a sus visitantes.