Yacimiento arqueológico de Gadir

Yacimiento arqueológico de Gadir

Visitar los restos de Gadir

Cádiz al tratarse de una ciudad que a lo largo de los siglos ha visto pasar diversas civilizaciones por sus calles, es frecuente que al hacer una obra se encuentren restos arqueológicos y es que a fin de cuentas cuenta la leyenda que la ciudad actual está enterrada completamente sobre los restos de otras dos.

Esto una vez más se cumplió cuando se iniciaron las obras del Teatro de Títeres, en el que aparecieron restos de antiguas civilizaciones, fue impresionante encontrar objetos de la época de España islámica, restos del imperio romano, vestigios de los republicanos, fenicios y púnicos que datan de los años 200 a. C. algunos de ellos. Eran aquellas épocas donde el único medio de transporte hacia otros países eran navíos antiguos que eran impulsados por cientos de hombres remando.


La importancia del Yacimiento Arqueológico

El Yacimiento Arqueológico Gadir, colecciona los restos descubiertos en la excavaciones que se realizaron por primera vez en esta zona del Teatro Cómico, ahí se encontraron toda clase de restos, la mayoría de uso cotidiano de las personas que vivieron hace más de 3 mil años atrás. Ante tal descubrimiento se tuvo que acondicionar y arreglar el yacimiento, dado que son vestigios de la humanidad, tan pronto como aseguraron todo, se levantó un edificio para que las personas pudiesen visitarlo, así fue como se abrió una especie de museo gráfico para exponer todas estas piezas.

Aquí adentro no solo puedes ver protegidos en vitrinas todos aquellos objetos con su respectiva información, sino que también se han implementado medios tecnológicos para que todos los visitantes tengan una idea más clara de cómo pudieron ser usadas todas estos vestigios durante su época y no dejar nada a la imaginación, esto gracias a la tecnología aumentada que se adaptó en este museo.


Acompañando a un turista

Mi experiencia visitando Gadir fue fantástica y verdaderamente muy enriquecedora. Cuando llegas al edificio del yacimiento, te encuentras con un edificio con un estilo bastante moderno con placas de color ceniza, seguramente podrás ubicarlo inmediatamente, apenas te acercas al lugar te das cuenta de que le han dedicado mucho para la dar a conocer este gran descubrimiento a las personas.  Lo que más me gustó, es que transmitieron una película informativa que te iba adentrando y “climatizando” a lo que verías adentro, dándote una idea muy clara de cómo vivían, como pensaban, todo sobre aquella época antigua, lo que le da más valor a lo que verás en todo el recorrido, además era muy entretenido pues era muy parecido a una serie de televisión, de esas que están muy de moda hoy en día.

Tan pronto como termina la película, ya conoces a grandes rasgos la historia completa de todo lo que se abarca en el yacimiento, al menos para mí, después de ver eso ya tenía muchísimas ganas de ver con mis propios ojos lo que decía la película y ser testigo de aquellos vestigios y sentirlo como algo real.

Enseguida comienza el recorrido guiado todo en orden cronológico, viendo  desde los restos de la antigua fenicia hasta lo de la época más actual. Se empezaba desde un nivel alto, ya que enfrente de ti podrías ver hacia abajo una zona restringida, porque se trata ni más ni menos que las calles fenicias con muros hechos de piedra volcánica de color rojo, ahí también se ubicaban las casas de las personas en aquella época, e incluso se ven esqueletos de las personas que quedaron en las calles cuando murieron. Conforme vas avanzando en el recorrido, puedes ver carteles informativos donde puedes obtener más información sobre las casas y calles que estás observando, la experiencia es superior dado que incluso está ambientado el sitio con sonidos de aquella época como aves y ganado.

La alta tecnología empleada en este museo se hace notar, pues hay pantallas táctiles que te dan una visita virtual a las casas y calles que estás viendo con realidad aumentada, es decir, tu puedes ver por medio de una cámara los restos de las calles y las casas que tienes en frente de ti, pero digitalmente van a agregando objetos y otras cosas que pudieron haber estado ahí en aquella época, de ese modo puedes saber para qué sirvieron dichas habitaciones y dichas calles, y así vas paseando por encima de la ciudad antigua mirando a través del piso transparente, una auténtica maravilla que no te debes de perder.

Para los turistas y gaditanos, esta es una forma de conocer más a fondo la calidad de vida y la forma en que se vivía en otra época, además de una forma bastante interactiva.


Baelo Claudia

Itálica