Misterios de Cádiz
Con tanta historia y tantas callejuelas es normal que encontremos en Cádiz leyendas e historias de misterio, comentarios y habladurías de la gente antigua que han llegado vivas hasta hoy. Lo que de verdad ocurre solo lo saben sus plazas pero hay mucha verdad en todos estos relatos.
🔴 Ruta misterios de Cádiz 🛒RESERVAR
🔴 Experiencias en Cádiz 🛒VER TODAS
🔴 ¿Más rutas y visitas? 🙋 Mira nuestra sección de visitas guiadas en Cádiz.
🏵️ Rutas a medida: Whatsapp
Hay muchos misterios que se ciernen sobre Cádiz, citaremos sólo los más conocidos o los más populares entre la población gaditana y sobre todo aquellos que nos pueden poner los vellos de punta, entre ellos están…
La historia de la Bella Escondida: la historia que aquí relatamos no es la de una joven hermosa, como podríais imaginar, sino la de una Torre de Cádiz. Esta era y es una de las torres más hermosas de la ciudad popularmente conocida como “La Bella escondida”, es reconocida y admirada por todos aquellos que han conseguido contemplarla desde algún punto en las alturas de la ciudad, y es que si algo hay que destacar de esta singular torre es la dificultad que existe para poder observarla pues se encuentra escondida en la azotea del edificio de la calle José del Toro núm. 13, de esta forma no puede ser vista a pie de calle sino desde alguna otra torre mirador o determinados balcones de la ciudad.
La casa datada en el siglo XVIII, es la única con planta octogonal de las ciento veintiocho torres que actualmente existen en Cádiz, siendo construida con una finalidad bien distinta a la del resto de torres que era vigilar y controlar los barcos que venían de la India. La leyenda cuenta que está torre fue construida para ser contemplada por una joven internada en el convento de la calle Feduchy.
El padre de la joven, un adinerado burgués del siglo XVIII, tal vez arrepentido de haber metido a su hija en el convento mandó construir esta torre de aspecto barroco y hermosos colores para que su hija la viese. Y no sintiera tanta pena y dolor al verse sola en aquel convento, para que así pudiese sentir y observar el amor de su familia al ver la Torre que habían construido para ella y obtuviese las fuerzas suficientes para soportar los votos de castidad, obediencia y pobreza.
Otro lugar misterioso es la casa-cuna de Cádiz. Este edificio era un antiguo hospicio situado entre la calle Tolosa Latour y la calle Brunete. Fue un orfanato fundado en 1621 dirigido por monjas de la caridad y que tenía como objetivo la adopción por su parte de hijos ilegítimos o criaturas de los que sus padres no podían hacerse cargo. Pues bien el 18 de Agosto de 1947 explotaba accidentalmente en Cádiz, el polvorín de la armada española que se situaba en la ciudad. La magnitud de la explosión fue tal que provocó una densa nube que se veía desde Sevilla y desde Huelva. Todos los barrios y edificios cercanos al fortín quedaron arrasados, entre ellos la casa, donde murieron veinte bebes y 12 empleadas del orfanato y monjas. En toda la ciudad hubo 250 muertes aproximadamente y el centro histórico se salvó en parte gracias a las murallas de puerta tierra que frenaron la onda expansiva. Fue una gran desgracia para la ciudad.
La Casa Cuna fue reconvertida en la Institución Provincial Generalísimo Franco, y más en tarde Institución Provincial Gaditana, un colegio público. Aunque los años habían tratado de borrar las huellas de la tragedia a través de la profunda transformación del propio barrio de San Severiano, lo cierto es que entre sus paredes, el horror y el pánico del que habían sido testigos parecían no querer despegarse dando lugar a misteriosas apariciones fantasmales, inquietantes sonidos, amargos lamentos, y llantos de los bebés… a juzgar por los diferentes testimonios de personas que trabajaban allí o alumnos del propio colegio. Estos hechos han llegado a los oídos incluso de programas de misterio de televisión, que se hicieron eco de la noticia.
Deja un comentario