Ruta de Cádiz de noche

Ruta de Cádiz de noche

Visitar Cádiz de noche: Ruta nocturna

Todos sabemos que la noche hace que los lugares sean un poco más especiales, y eso sucede con Cádiz. Cuando cae el sol, parece que su historia reviva de nuevo. Para esta maravillosa ruta hemos elegido algunos importantes enclaves de la ciudad.

🔴 Experiencias en Cádiz 🛒VER TODAS

🔴 Ruta nocturna por Cádiz 🛒RESERVAR

🔴 ¿Más rutas y visitas? 🙋 Mira nuestra sección de visitas guiadas en Cádiz.
🏵️ Rutas a medida:  Whatsapp


Ruta de noche en Cádiz

El primero de ellos el edificio del ayuntamiento, de estilo neoclásico, que actualmente se puede visitar y en el que entre otros actos se celebra bodas civiles. El edificio está iluminado por la noche, dando luz a las columnas del primer piso.

Siguiendo con nuestra ruta nocturna, nos adentramos en el barrio del Pópulo, el barrio más antiguo y posiblemente con más magia de todo Cádiz. Aquí podemos ver entre otros encantos el callejón del duende, el teatro romano de Cádiz y una antigua posada que se remonta al siglo XVIII.

Avanzando por la misma senda llegamos a la Catedral vieja o iglesia de Santa Cruz, una de las iglesias más antiguas de Cádiz. Está iglesia impone mucho al verla por la noche debido a su ubicación cercana al mar y al recordar como salían de ellas los pesados pasos de Semana Santa bajando en la madruga por la cuesta que está pegada a su puerta. Es una maravilla de la que muchos gaditanos han gozado pero que ya en la actualidad quitaron ese horario tan tarde para los pasos de semana santa en Cádiz.

Si salimos al campo del sur, a ver el mar y avanzamos un poco llegamos a la Catedral de Cádiz, muy monumental y también de estilo neoclásico. Pero hay que decir que la construcción de esta tiene tres fases, de hecho se puede observar los distintos tramos observando el exterior de la catedral, por los distintos tipos de piedra y tallado. Esto se debe a que con el enriquecimiento de la ciudad en el siglo XVIII se empezó la construcción pero a medida que fue pasando el tiempo la ciudad se fue quedando sin dinero, ocurriendo esto hasta dos veces más.

Llegamos ahora al templo de los ladrillos colaros, como lo llaman en Cádiz, al Gran Teatro Falla, que recibe el nombre al compositor gaditano Manuel de Falla, uno de los compositores más importantes del siglo XX. En el teatro se representan todo tipo de obras y operas, pero en Enero y Febrero se reserva para el concurso oficial de agrupaciones del famoso carnaval de Cádiz, que cada vez está cogiendo más fama dentro y fuera de España.

Y acabamos la ruta, en otro lugar mágico, la playa de la Caleta. Existen muchas leyendas e historias que tienen como protagonista a esta playa y no es para menos. Para muchos gaditanos es la playa más bella de la ciudad, y no por sus dimensiones ya que es pequeña, sino por su encanto. Si tenemos la oportunidad de verdad en ella las puestas de sol, nos quedaremos maravillados, porque la vista que tiene rodeada por los castillos Santa catalina y San Sebastián es espectacular, de hecho dicen que los antiguos y actuales poetas de Cádiz vienen a inspirase aquí.